Laboratorio para la innovación empresarial en mercados transfronterizos de alimentación y hostelería

Sabor Sur persigue desarrollar sinergias y cooperación entre las empresas del sector alimentación y hostelería con centros de investigación y universidades y promover mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios en alimentación, la transferencia de tecnología, el estímulo de la demanda, la interconexión en red y las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente.
Sabor Sur apoya la investigación tecnológica y aplicada en líneas piloto de nueva gastronomía y la validación precoz de nuevos productos, la capacitación del sector hostelería para la fabricación avanzada y el aprovechamiento de tecnologías facilitadoras esenciales y polivalentes.

Únete a un gran proyecto avalado por prestigiosas universidades e instituciones

Participa

Socios

El proyecto Europeo Sabor Sur está formado por un consorcio de diez entidades, de las cuales tres son Universidades Portuguesas (Algarve, Tras os Montes y Évora), otras tres son Ayuntamientos Españoles (Lepe, La Palma del Condado y Ayamonte), dos centros tecnológicos de alimentación y de Tecnologías de la Información en España (ADESVA y Consorcio Fernando de los Ríos), respectivamente), una Asociación de empresarios de Portugal (NERA) y un centro de estudios y formación en alimentación en Portugal (Tertulia Algarvia).

Ya forman parte del proyecto Sabor Sur

Actividades

Objetivo:
Fomentar la innovación empresarial en alimentación y hostelería.
Actividades orientadas a:
1

Desarrollo de formación potencial y a distancia.

2

Encuentro entre emprendedores y empresarios en torno a la cooperación para la producción o venta conjunta.

3

Creación de un catálogo de productos y servicios de interés para el mercado.

4

Información de interés para la transferencia de tecnología.

De acuerdo con el objetivo del proyecto de fomentar la innovación empresarial en alimentación y hostelería, las actividades que se desarrollan se agrupan en formación presencial y a distancia, el encuentro entre emprendedores y empresarios en torno a la cooperación para la producción o la venta conjunta, la creación de un catálogo de productos y servicios de interés para el mercado y la información de interés para la transferencia de tecnología.

Sabor Sur en acción

Entre los resultados a obtener figura un catálogo de productos y servicios de las empresas proveedoras de alimentos y servicios de hostelería que tengan relación directa con el territorio y tengan un compromiso con el territorio, expresado en sus productos y/o en sus servicios.
Contamos así, por ejemplo, con botellas de Artesanos del Vino de zonas como el Condado en España y de Reguengos de Monsaraz en Portugal, así como hosteleros de ambos lados de la frontera que utilizan productos de temporada y locales, potenciando la economía local adquiriendo para sus elaboraciones gastronómicas las materias primas denominadas como “Kilómetro cero”.

Realización de 30 cursos y sistema de formación on line.

Estudio de necesidades formativas en el ámbito de la innovación en alimentación y hostelería con identificación de oferta detallada para la formación.

400 emprendedores y empresarios preinscritos a cursos Sabor Sur.

Asistencia de 300 emprendedores y empresarios a presentaciones y degustaciones de productos Sabor Sur.

18 actuaciones (presentaciones y talleres “Laboratorios prácticas Sabor Sur”) 9 en Portugal y 9 en España, sumando un total de 800 asistentes.

Un total de 350 ofertas de productos, 150 creaciones gastronómicas y un catálogo de 500 productos.

Memorándum de adhesión a Red Europea de Ciudades Sabor Sur.

16 Ayuntamientos adheridos (1 de Italia, 6 de España, 6 en Portugal y 3 en Latinoamérica).

Informe Evaluación del proyecto

Red Europea de ciudades Sabor Sur

Forma parte de la Red Europea de ciudades Sabor Sur

Ventajas para las ciudades adheridas:

Acceso gratuito del tejido empresarial local a plataforma de formación on line con un total de 30 cursos en materia de creación e innovación en producción gastronómica.

Venta de productos y servicios locales en sistema de comercio electrónico multi idioma.

Promoción de productos combinados. Por ejemplo: vinos seleccionados de Italia, Portugal, Francia y España, packs-degustación de maridaje de quesos y chacinas, packs recetas con materias primas envasadas al vacío.

Compromiso de adquisición de productos locales de Municipios adheridos a la red para cursos y eventos demostrativos de cocina creativa e innovadora.

Acceso libre a base de buenas prácticas municipales y de emprendimiento en materia de desarrollo local sostenible e innovador relacionado con la alimentación.

Participación en iniciativas a cofinanciar con fondos Europeos y de interés común, en materia de innovación en producción de alimentos, turismo gastronómico, enoturismo, formación de jóvenes emprendedores.

Ciudades adheridas:

España

Ayuntamientos:

  • La Palma del Condado
  • Ayamonte
  • Lepe
  • Valverde del Camino
  • Aranda del Duero
  • Rosal de la Frontera
  • Almonaster La Real
  • Castaño del Robledo
  • Encinasola
  • Paymogo
  • Higuera de la Sierra

Instituciones:

  • Consorcio Fernando de los Rios

Portugal

Ayuntamientos:

  • Reguengos de Monsaraz
  • Arruda dos Vinhos
  • Borba
  • Loures
  • Redondo
  • Torres Vedras
  • Castro Marim (adhesión prevista año 2018)
  • Vila Real de San Antonio (adhesión prevista año 2018)

Francia

Ayuntamientos:

  • Perpignan (adhesión prevista Enero año 2019)

Italia

Ayuntamientos:

  • Pozzuoli
  • Chatillon

Instituciones:

  • APEUR

Marruecos

Ayuntamientos

  • Tetuán (adhesión prevista Enero año 2019)
  • Chaouen (adhesión prevista Enero año 2019)
  • Kenitra (adhesión prevista Enero año 2019)
  • Agadir (adhesión prevista Enero año 2019)

Organizacioners

  • ANMAR (adhesión prevista Enero año 2019)

Grecia

Ayuntamientos:

  • Gobierno Regional Grecia Oeste (fase de expresión de interés)

Colombia

Administraciones regionales:

  • Nariño

Alcaldías:

  • Pasto
  • Ipiales

¿Quiere tu ciudad formar parte del proyecto?

Únete